Hoy, me gustaría compartir sobre una “P” llamada “Punto de Venta.
Y se refiere al lugar donde pones a funcionar tu marca, pues es tan importante que se le atribuye el 50% del éxito de cualquier negocio.
Esto aplica tanto para negocios físicos como para negocios virtuales, sin embargo hoy nos enfocaremos en un negocio físico. Hablemos de las 3 cosas más importantes para elegir un buen punto de venta.
La ubicación: hazte las siguientes preguntas ¿Es fácil llegar? ¿El cliente se sentirá seguro al entrar? ¿Hay buena iluminación? ¿Quiénes son tus vecinos? Lograr que un cliente te visite es el primer paso para que te compre y si le pones muy difícil la ubicación, tus ventas se vendrán abajo.
Atención al público: este punto es fundamental, tienes que cuidar que tanto tú, como tus empleados traten bien a los clientes. Hay sitios espectaculares a los que uno no va porque la atención es mala. La atención va desde el saludo, el trato o el asesoramiento, hasta si la música está muy alta o hay algún mal olor.
El Parking: este tema cada día toma más fuerza en cualquier negocio. Imagina que tus clientes quieren ir a tu tienda, se engancharon con tu marca, quieren pagar tu precio, pero ¿no tienen donde dejar su carro? olvídalo, perdiste al cliente. La gente quiere estar cómoda y si no le das comodidad es difícil que puedan visitarte. Tuve un cliente que sus clientes solo podían ir en bicicleta a visitarlo, pues insistía en que quería hacer que la gente se “ejercitara más” pero su negocio eran los cupcakes. El cliente es libre de hacer lo que quiera hacer, no pretendas cambiarlo, tienes que darle lo que necesita para estar feliz.
Creatividad
Siempre me preguntan: ¿de dónde sacas tantas ideas? O ¿Qué hago para ser más creativo? Y la verdad yo hago muchas cosas que me ayudan con esa parte, pero no creo que sea un talento de unos pocos.
Conéctate con las ideas y sácalas de tu mente SIN discriminar. Olvídate del miedo y deja que las ideas vuelen.
De verdad tienes que sentirte libre. La libertad es un sentimiento perfecto para crear ideas. Trata de hacer cosas que te den libertad como: el deporte, pintar, cocinar, escribir, comer, cantar… hay muchas maneras, busca la tuya.
Y por último estudia sobre lo que realmente te ¡apasiona! El estudiar es una manera de estructurar los pensamientos. Internet es un buen lugar para comenzar, recuerda que hay miles de cursos gratuitos para lograr aprender y actualizar los conocimientos.
Yo pienso que ser un “nerd digital” en estos tiempos es más importante que ser millonario, recuerda eso siempre.